
Al año se producen 3 mil 965 toneladas de maíz criollo en las siete delegaciones rurales de la Ciudad de México (Xochimilco, Tláhuac, Milpa Alta, Magdalena Contreras, Cuajimalpa, Tlalpan y Álvaro Obregón), de acuerdo con la Secretaría de Desarrollo Rural y Equidad para las Comunidades (SEDEREC). Esta materia prima, conocida también como "maíz nativo", compone uno de los alimentos prehispánicos que dotan de identidad cultural a la ciudad y al país entero: el tamal.
Conoce más sobre este producto en el Tercer Festival del Tamal, en donde más de 20 mil tamales de 19 variedades y 5 mil litros de atole, se distribuirán de manera gratuita el próximo 2 de febrero en el Zócalo de la CDMX.
Dale un toque un distinto a este alimento destacado de la gastronomía mexicana con la receta de tamales vegetarianos que se desprende del Recetario Saludable para Comedores Comunitarios de la Ciudad de México:
Ingredientes
- 4 hojas de plátano
- 100 g de masa de maíz
- 12.5 de manteca vegetal
- 1/2 zanahoria
- 1/4 de taza de chícharos
- 1/2 de taza de ejotes
- 2 jitomates
- 2 calabazas
- 45 g de queso panela
- Una pizca de sal
- Ajo y cebolla al gusto
Preparación
- Lavar la hoja de plátano y dejar secar.
- Mezclar la masa con la manteca vegetal y la sal hasta obtener una mezcla homogénea.
- Lavar y rallar la zanahoria y la calabaza.
- Licuar el jitomate con el ajo y la cebolla. Colocar la mezcla en un recipiente hasta hervir.
- Agregar la ralladura y los vegetales restantes (previamente lavados).
- Untar la masa en la hoja de tamal, extender y colocar una porción de la mezcla de vegetales.
- Agregar el queso panela.
- Enrollar con la hoja de plátano.
- Cocer los tamales al vapor aproximadamente una hora y 15 minutos o hasta que se despeguen por sí mismos de la hoja de plátano.
Con información del Recetario Saludable para Comedores Comunitarios
Consulta más recetas saludables en www.sds.cmdx.gob.mx