Las notas de una melodía alcanzan al público cuando la Orquesta Típica de la Ciudad de México los lleva a un viaje por el tiempo. Único en su tipo, este ensamble es reconocido como uno de los más antiguos en nuestro país ya que ha sido testigo de épocas tan importantes como el Porfiriato y la Revolución. 

Compuesta por aproximadamente 91 miembros, la Orquesta Típica de la Ciudad de México celebra 133 años de compartir la música más representativa del país. ¿Cómo se ha conservado por tan largo período? Lo que ha mantenido su frescor es la capacidad de adaptarse a diferentes ritmos y la calidad de su interpretación, un trabajo que fue reconocido en 2011 al ser declarada Patrimonio Cultural Intangible de la Ciudad de México.

El toque distintivo de esta agrupación es que, además de estar conformada por los instrumentos comunes de un ensamble sinfónico –como son los violines, flautas, trompetas, arpas y chelos–, también cuenta con instrumentos tradicionales mexicanos –como el salterio, el bandolón, bajo sexto y la marimba chiapaneca–, elementos que agregan al sonido una riqueza y color que no se encuentra en ninguna otra orquesta.

Toda esta combinación se complementada con un coro mixto integrado por sopranos, tenores, y barítonos que conviven con un repertorio que abarca música clásica, contemporánea y obras populares mexicanas como el huapango, el vals, polka o danzón. Todas y cada una de estas interpretaciones se pueden consultar en el Archivo Histórico de la Ciudad.

Única en el mundo, la Orquesta Típica sigue llenando de calidez cualquier lugar en el que se presenta; para muestra, la serie de conciertos que ofrecen en el programa Escenarios Vivos de la Secretaria de Cultura de la CDMX. Para celebrar su 133 aniversario, tiene programadas dos presentaciones: 

  • Teatro de la Ciudad Esperanza Iris. Donceles 37, Centro Histórico. Domingo 20 de agosto 5 pm. Invitado especial: el compositor Julio Revueltas, nieto del afamado compositor Silvestre Revueltas. Entrada libre.
  • Alcázar del Castillo de Chapultepec. 1a. Sección del Bosque de Chapultepec. Domingo 27 de agosto 1 pm. Entrada libre

Consulta más información en www.cultura.cdmx.gob