
Históricamente, las ciudades crecieron en torno a los mercados que sirvieron a los centros cívicos originales. En la época prehispánica los cuatro barrios principales de Tenochtitlan contaban con su propio mercado, pero el principal era el de Tlatelolco con una variedad de productos como plumas de aves, animales, chiles, joyas y oro que se comercializaban con el uso del trueque.
Con el paso de los años, estos espacios han dejado raíces permanentes que se han integrado a la vida de cada vecindario gracias a su valor arquitectónico, patrimonial y artístico. Actualmente, los mercados tiene un papel importante en la economía de cada barrio y colonia que contribuye a la sensación de propiedad de la comunidad, pero también sirven para amplificar aspectos de la cultura local como la comida. Cuando ésta juega un papel así, un mercado se convierte en el núcleo económico y social de cada barrio de la ciudad.
Los mercados de la CDMX son una oferta más liviana, rápida y barata dentro del comercio y la gastronomía local, pero además son personajes con vida propia; pequeñas ciudades que vibran y son parte de nuestra identidad.
Los mercados clásicos
Los mercados tradicionales son una parte fundamental de la economía e identidad de la ciudad. Te presentamos algunos:
Central de Abasto
Es el más grande la ciudad. Aquí se reúnen productores mayoristas, minoristas y consumidores individuales. Suministra aproximadamente el 80% de consumo de alimentos de la ciudad y atrae a más de 250 mil personas por día a sus más de 2 mil vendedores. De la CDMX, en la CEDA se puede encontrar el trabajo de productores de las delegaciones de Álvaro Obregón, Cuajimalpa, Magdalena Contreras, Milpa Alta, Tláhuac, Tlalpan y Xochimilco que ofrecen cosechas de la más alta calidad.
Con sus 327 hectáreas de espacios comerciales, la CEDA no sólo es un espacio para el comercio: en 2017, en el marco de su 35 aniversario, Central de Muros, un proyecto que realizará 16 murales de 6.60 metros de alto con artistas nacionales e internacionales, permitirá que el espacio pictórico se fusione con el día a día de las personas que asisten diariamente a hacer sus compras en este lugar.
Central de Abasto. Canal de Churubusco s/n esq. Canal de Apatlaco, Central de Abastos, Iztapalapa. Lunes a domingo de 5 am a 7 pm.
Sonora
Este es el espacio ideal para encontrar todo lo relacionado con la asistencia a base de hierbas. Inserto en el imaginario de los pobladores de la Ciudad de México, este mercado es famoso por poner a la venta pociones o remedios. Distribuido en diez pasillos más un anexo de plantas, es posible adquirir accesorios y alimentos para mascotas, cerámica y barro, juguetes, disfraces, utensilios de cocina y más.
Inaugurado el 23 de septiembre de 1957 y llamado así por su cercanía al Cine Sonora, este espacio cobró su forma actual en la década de los setenta y desde entonces sigue siendo el epicentro del misticismo y la cultura ancestral de la Ciudad de México.
Mercado Sonora. Fray Servando Teresa de Mier 419, Merced Balbuena, Venustiano Carranza. Lunes a domingo de 9 am a 7 pm.
San Juan
Oficialmente llamado Ernesto Pugibet, este lugar comenzó su vida como un tianguis modesto hace más de 150 años y hoy es uno de los más populares. Cuenta con una amplia selección de productos de alta calidad, alimentos gourmet y frutas exóticas como la maracuya, el pérsimo y la carambola. Sin embargo, su sello distintivo radica en la carne que venden sus locatarios: armadillo, jabalí, tepezcuintle, avestruz o búfalo.
La experiencia del paladar se complementa con sus pescaderias y su oferta de mantarraya, cangrejo moro, salmón, cangrejo o anguilas. Si lo tuyo no es la comida de mar, puedes visitar la zona especializada en gusanos y probar escorpiones, ranas, escamoles y el tradicional gusano de maguey. Antes de irte, no olvides probar su variedad de quesos españoles, italianos, argentinos, franceses y holandeses.
Mercado San Juan. Calle Ernesto Pugibet 21, Centro Histórico. Lunes a domingo de 9 am a 5 pm.
Jamaica
Es conocido por la oferta de flores y plantas ornamentales nacionales e internacionales. Hay mil 500 locales dedicados a la venta de arreglos y accesorios como macetas, instrumentos de jardinería, tierra y composta. Si deseas llevar a casa una planta o una flor, Jamaica es tu mejor opción pues cuenta con alrededor de 5 mil tipos que adornan sus pasillos con diversos colores, formas y tamaños.
El mercado de Jamaica abrió sus puertas el 23 septiembre de 1957 para guarecer a comerciantes que se encontraban cerca de la garita de La Viga y dotar a la zona de la actual delegación Venustiano Carranza un local prominente y basto en mercancía que también incluye frutas, legumbres, carnes nacionales y una basta oferta de locales de comida tradicional mexicana, quesos, frutos secos o cualquier otro ingrediente como especias que no sea fácil de conseguir en tu colonia.
Mercado de Jamaica. Guillermo Prieto 45, Magdalena Mixhuca. Lunes a domingo, abierto las 24 horas.
Coyoacán
Está ubicado cerca del centro de Coyoacán y su inauguración como mercado oficial de este barrio mágico data de 1921, sin embargo, fue hasta 1956 que encontró su hogar en la calle de Allende.
La visita a Coyoacán tiene como parada obligatoria este espacio de tradición en donde puedes encontrar desde zapatos nuevos y sandalias de cuero hasta plantas de interior y fruta fresca. No te vayas sin recorrer las tres naves que conforman el mercado y comprar carne, quesos, o visitar la sección de comida con sus reconocidas tostadas acompañadas con guisos como papas en salsa verde, pata o pollo, y una oferta de aguas frescas de hortacha, chia con limón y jamaica.
Mercado de Coyoacán. Ignacio Allende s/n, Coyoacán, colonia Del Carmen. Lunes a domingo de 8 am a 8 pm.
Programas de rehabilitación
Las delegaciones de la Ciudad de México han presentado proyectos para mejorar la infraestructura y la actividad económica de los mercados públicos y su entorno. ¿Ya los conoces? Aquí te presentamos dos:
Pintemos Mi Mercado
En 2017 se presentó el programa de mejoramiento de un total de 329 mercados de la Ciudad de México bajo el proyecto Pinta y Mejoramiento del Entorno Urbano de los Centros de Abasto de la CDMX. Esta intervención incluye nueva infraestructura hidráulica, renovación de pisos, techos, seguridad, pintura y créditos a los locatarios para apoyar la renovación de sus negocios. Consulta todos los detalles en www.sedeco.cdmx.gob.mx
Mi Mercado
Reactivar y multiplicar la actividad económica de los mercados públicos de la Ciudad de México, mediante el apoyo a proyectos de cambios sustancial, en la estructura y forma en que se desarrolla la economía y el comercio de la ciudad. Este programa busca incrementar los niveles de capitalización de los mercados bajo un esquema de apoyos en equipamiento e infraestructura.