
México destaca por su diversidad gastronómica y cultural. La llamada “denominación de origen” designa a un producto originario en donde su calidad y características se deben gracias a la región en donde se desarrolla.
La primera denominación mexicana fue en 1974 con el tequila, y la más reciente fue el arroz del estado de Morelos. Consume local y la próxima vez que lleves a un platillo a tu mesa, investiga si es una denominación de origen mexicana. Aquí te platicamos sobre algunos de ellos:
Mango Ataúlfo del Soconusco de Chiapas
De consistencia fuerte, este mango está constituido principalmente por una pulpa dulce y sin acidez. Su denominación fue otorgada en 2003.
Mezcal
Su denominación de origen fue otorgada en 1995, la que reconoce que su mayor parte de producción se encuentra en el estado de Oaxaca.
Vainilla de Papantla
Su denominación de origen fue otorgada en 2009 y asigna a la especie “Vanilla planifolia Andrews”, originaria de México, y todas sus combinaciones.
Tequila
Obtenido del “agave tequilana Weber Variedad Azul”, la denominación de origen del tequila está asignado a 181 municipios de cinco estados del país: Jalisco, Nayarit, Guanajuato, Tamaulipas y Michoacán. Sólo en ellos está permitido la cosecha y producción del tequila a partir del agave tequilana.
Charanda
Es una bebida de aguardiente tradicional del estado de Michoacán. Su denominación de origen fue otorgada en 2003.
Chile habanero de la península de Yucatán
De color anaranjado para los maduros y verde para los tiernos, el chile habanero es una de las especies que se producen en México, convirtiendo al país en el productor del 80% a nivel mundial. Su denominación de origen fue otorgada en 2010.
Café Chiapas
De alta acidez y aroma intenso, este café es de la especie Coffea Arábica. Su denominación de origen fue otorgada en 2003.
Café Veracruz
De sabor y cuerpo intenso, su denominación de origen fue otorgada en 2002.
Sotol
Es una bebida destilada que proviene del sereque, una cactácea originaria de Chihuahua, Coahuila y Durango. Su denominación de origen fue otorgada en 2002.
Arroz de Morelos
Con reconocimiento internacional, es considerado un alimento gourmet por su siembra tipo artesanal. Su denominación de origen fue otorgada en 2012.
Bacanora
Con una historia de más de 300 años, el Bacanora es un mezcal hecho de la cabeza del llamado “agave pacifica” que sólo crece en la región sonorense.
Además de los alimentos, tres productos mexicanos han obtenido su denominación de origen:
Olinalá
Es una artesanía de madera originaria de Olinalá, Guerrero. Su manufactura proviene del lináloe, un árbol que sólo crece en la región.
Talavera
Con registros de uso desde el siglo XVI, este material es producido en los estados de Puebla y Tlaxcala. Su denominación de origen fue otorgada en 1997.
Ámbar de Chiapas
De color amarillento, es una piedra semipreciosa de origen vegetal que sólo puede ser encontrada en esta región. Su denominación de origen fue otorgada en 2003.
Ahora que ya conoces los 14 productos con denominación de origen mexicano, no olvides consultar el libro "Ciudad de México: Capital Gastronómica", uno de los ejemplares que hace un recuento de la riqueza de la CDMX.