
El Metro de la Ciudad de México fue inaugurado el 4 de septiembre de 1969 con la Línea Rosa, la cual, hoy se renueva con modernas instalaciones. Al igual que la estación Isabel la Católica, sus alrededores históricos se reinventan y cobran vida por segunda ocasión.
Corredor Regina
Se distingue por su atractivo cultural e histórico, así como por sus construcciones antiguas. Uno de sus muros funciona como lienzo para el arte urbano así como ventana y complemento de importantes proyectos multidisciplinarios, como Tierra de Esperanza de la artista japonesa Yoko Ono.
Corredor Regina. Regina, Centro Histórico, Deleg. Cuauhtémoc.
Museo de la Charrería
Se fundó en 1587 como el Convento de Nuestra Señora de Montserrat. En 1973 fue destinado para la Federación Nacional de Charros. Además de exhibir vestuario y accesorios profesionales de charrería, muestra objetos de personajes como Maximiliano de Habsburgo, Francisco Villa, Jorge Negrete y Vicente Fernández.
Museo de la Charrería. Isabel la Católica 108, Centro Histórico, Deleg. Cuauhtémoc.
Gran Maqueta de la Ciudad de México
Con 234 m², se posiciona como una de las más importantes del mundo. Esta maqueta, que muestra la evolución de la ciudad y que se ubica en el nuevo centro digital Futura CDMX, servirá de apoyo para planear y crear proyectos de comunicación, movilidad e infraestructura a través de la tecnología.
Gran Maqueta de la Ciudad de México. Jiménez 13, Centro Histórico. Deleg. Cuauhtémoc.