
Desde la época prehispánica ya se preparaba el “mulli", palabra nahua que significa "salsa" y que hoy es un platillo parte de la identidad nacional: el mole. Actualmente en la CDMX hay una región muy importante que produce alrededor de 3 mil 650 toneladas de mole, es decir, el 60% de la producción a nivel nacional, San Pedro Atocpan. Este barrio mágico en Milpa Alta celebra año con año a este milenario platillo en su Feria Nacional del Mole que recibirá a más de 500 mil visitantes del 7 al 29 de octubre.
La producción de mole es una de las principales actividades económicas en Milpa Alta, la cual emplea a cerca del 90% de los habitantes de la comunidad, una actividad que se cree, nació durante la Revolución Mexicana, pues el paso constante de zapatistas y villistas trajo consigo la receta de otros estados de la República a dicha zona.
En esta edición XLI, además de probar el famoso y tradicional mole almendrado, no olvides vivir la intensidad del folklor de la comida tradicional de México a través de otros tipos de mole como el de frutas, el pipián, el adobo, el poblano y el verde, cada uno acompañado de platillos como pato, romeritos, conejo, pollo, pavo, enchiladas y tamales, y bebidas como el pulque, el pinole y el aguamiel.
Arma tu itinerario con otras demostraciones gastronómicas, artesanales y artísticas como bailes tradicionales y jaripeos, pues la comunidad de San Pedro Atocpan, gracias a la preservación de sus tradiciones, es uno de los ejemplos de cómo se ha catalizado la industria turística en la zona rural de la CDMX con actividades como la práctica de la herbolaria, ecoturismo (Ruta Verde del Ajusco) o los temazcales.
Apoya a los artesanos y productores de la ciudad con el proyecto #ConsumeLocalCDMX, impulsado por la Secretaría de Desarrollo Rural y Equidad para las Comunidades (SEDEREC), para consumir lo que se produce en el campo de la CDMX. Compártenos tu experiencia con los hashtags #ViveCDMX y #ConsumeLocalCDMX
Feria Nacional del Mole. Kilómetro 17 de la carretera Xochimilco-Oaxtepec. Del 7 al 29 octubre, entrada general $5 MXN.