
Desde 1994, la Organización de las Naciones Unidas (ONU) conmemora esta fecha como el Día Internacional de los Pueblos Indígenas, el cual promueve su gran riqueza cultural y su visibilización en el mundo.
Dentro de la Ciudad de México, los pueblos indígenas dignifican nuestra historia con la diversidad de lenguas y tradiciones que convergen con las de las y los residentes capitalinos.
Dichos hábitos, valores y folclore que los identifican de una forma única, se conmemoran en la CDMX con el propósito de fortalecer una ciudad todavía más equitativa, justa e incluyente.
Además, parte de las instituciones del Gobierno de la Ciudad de México brindan servicios a las comunidades en caso de requerir asesoría legal, atención médica y servicios básicos.
-
COPRED
El Consejo para Prevenir y Eliminar la Discriminación de la Ciudad de México (COPRED) fue creado en el 2011 con el propósito de prevenir y eliminar la discriminación en la Ciudad de México a favor de crear un entorno social igualitario.
COPRED. General Prim 10, Col. Centro, Deleg. Cuauhtémoc.
De lunes a viernes de 09:00 a 18:00 hrs.
Contacto: 55 12 86 23
-
SEDEREC
La Secretaría de Desarrollo Rural y Equidad para las Comunidades (SEDEREC) promueve la producción y comercialización de productos naturales, en beneficio de las y los productores del campo, respaldando los derechos pluriculturales y pluriétnicos de la población indígena, bajo el principio de igualdad y no discriminación en la Ciudad de México.
SEDEREC. Fray Servando Teresa de Mier 198, Col. Centro, Deleg. Cuauhtémoc.
De lunes a jueves de 9:00 a 18:00 hrs. y viernes de 9:00 a 15:00 hrs.
Contacto: 51 28 38 00
-
PDHCDMX
El Programa de Derechos Humanos de la Ciudad de México (PDHCDMX) es el órgano que evalúa, orienta y da seguimiento a transformar políticas públicas para que sean eficaces en el cumplimiento y goce de los derechos humanos en la capital.
PDHCDMX Gral. Prim 4, Col. Centro, Del. Cuauhtémoc.
De lunes a jueves de 9:00 a 18:00 hrs. y viernes 9:00 a 15:00 hrs.
Contacto: 55 14 06 10
-
INJUVE
El Instituto de la Juventud (INJUVE) se encarga de promover el respeto de los derechos humanos de las y los jóvenes de la CIudad de México, así como su desarrollo y participación.
Cuenta con diversas actividades gratuitas para ellos, como el taller de idiomas, en los cuáles ¡puedes aprender a escribir y a hablar la lengua Náhuatl!, entre otras.
INJUVE. Calzada México-Tacuba 235, Col. Un Hogar Para Nosotros, Deleg. Miguel Hidalgo.
De lunes a jueves de 10:00 a 15:00 hrs. y de 16:00 a 18:00 hrs. y viernes de 10:00 a 15:00 hrs.
Contacto: 53 41 74 88.
El Gobierno de la Ciudad de México da voz a los pueblos y comunidades indígenas a través de una plataforma digital, apoyanos a difundir su cultura y tradiciones.
Más información en: https://bit.ly/2Atesw5