Por la conservación y protección de nuestras raíces, celebramos la variedad de lenguas en Ciudad de México.

El patrimonio lingüístico tiene un papel fundamental para cualquier sociedad por ser el reflejo de la identidad cultural e ideológica de una región.

La Ciudad de México es una entidad pluricultural y étnica, en la que se hablan 55 de las 68 lenguas indígenas nacionales; las de mayor presencia son náhuatl, mixteco, otomí, mazateco, zapoteco y mazahua

Es por ello que el 21 de febrero, Día Internacional de la Lengua Materna, la CDMX reconoce a su población con variantes lingüísticas.

Una de las acciones que fortalecen y garantizan los derechos de los hablantes consiste en ofrecer atención y asistencia para el acceso a servicios como educación, salud y trabajo, a través de la Red de Intérpretes y Traductores en Lenguas Indígenas Nacionales

Asimismo, la Secretaría de Desarrollo Rural y Equidad para las Comunidades (SEDEREC) difunde a través del sitio web Lenguas Indígenas, palabras y frases de uso cotidiano en las comunidades indígenas, como parte del proceso de recuperación y reconocimiento para todos los habitantes de CDMX.

A 19 años de conmemorar esta fecha, la Ciudad de México reconoce y comparte su empatía por las diferentes formas de expresión.