
En junio del 2017, la Ciudad de México aprobó la Norma Ambiental 024 que permite la separación de residuos sólidos urbanos en 4 categorías. Esta norma ayudará a concientizar a la población sobre el proceso de reciclaje y el tratamiento de la basura.
A continuación, te presentamos las categorías de separación y en qué beneficia cada una de ellas.
Orgánicos
Todos los productos de origen animal o vegetal como: cáscaras de fruta o verdura, restos de comida, cascarones de huevo, pan, tortillas, filtros para café, bolsitas de té, heces de animales, lácteos (sin recipiente), huesos, semillas, flores, pasto y hojarasca.
Recomendación:
-
Incluir los residuos en una bolsa de plástico resistente para evitar derrames.
-
No esperar mucho tiempo para depositarla en los camiones de basura.
Beneficios: Con el debido tratamiento se pueden convertir en composta, biogás, biofertilizantes, jabones, etc.
Inorgánicos Reciclables
Todos los materiales que puedan ser transformados en nuevos productos como: papel, cartón, vidrio, plásticos, metales, ropa y textiles. Podrán ser ordenados en grupos.
Recomendación:
-
Juntar cada material y protegerlos contra derrames de otras sustancias.
-
Reunir estos productos hasta tener una cantidad estimada a un kilo.
-
Acomodar los materiales por bloques para facilitar su transportación.
Beneficios: Los materiales se preparan para el proceso de reciclaje y pueden volver a ser utilizados en nuestras actividades cotidianas.
Inorgánicos No Reciclables
Todos los productos que no puedan ser reciclados debido al uso que reciben como: residuos sanitarios, colillas de cigarro, preservativos, toallas sanitarias, chicles, curitas, unicel, celofán, calzado, bolígrafos, plumones y lápices deberán ser recolectados en una bolsa de plástico para su tratamiento térmico.
Recomendación:
-
Cuidar su traslado para evitar un riesgo sanitario o transmisión de enfermedades.
-
Reducir el consumo de estos productos o elegir marcas hechas de materiales amigables con el ambiente.
Manejo Especial y Voluminoso
Todos los productos que se consideran inutilizables como los residuos eléctricos y electrónicos que puedan ocasionar un daño al planeta al contener sustancias pesadas y tóxicas para nuestro ecosistema.
Recomendación:
-
No conservar productos inservibles.
-
Entregar estos productos a los camiones recolectores de basura o canjearlos en centros de acopio.
-
Evitar el consumo de más aparatos electrónicos, reparar los electrónicos de tu hogar.
Beneficios: Se aprovechan los materiales de los que están compuestos estos productos para reutilizarse en otras herramientas de uso cotidiano.
Es responsabilidad de todas y todos atender estas recomendaciones para fomentar la cultura de separación y reciclaje evitando toda posibilidad de desperdicio de nuestras materias primas. Cuida el planeta, no contamines.